A la hora de pensar en el contenido de nuestros blogs, hacemos especial hincapié en los textos, los enlaces y las palabras claves. Sabemos que es importante acompañar las letras con imágenes pero pocas veces pensamos más que en su tamaño. Sin embargo, existen algunas sugerencias que deberíamos tener en cuenta para tener nuestras imágenes optimizadas.
De la misma manera en que cuidamos los contenidos de texto de nuestro blog, debemos prestar atención a las imágenes que utilizamos. Los consejos clásicos de SEO también se pueden aplicar en este campo y es necesario cuidar la calidad y la forma de enseñarlo. Sin embargo, existen algunas recomendaciones específicas para tener en cuenta:
- El título de la imagen: Nunca utilices una serie de números o letras sin sentido como título de la imagen, elige uno que la describa y que incluya una palabra importante para su posicionamiento. Por ejemplo: “DSC02838” no es un buen título, “Optimizar posicionamiento imágenes” es un poco mejor.
- Etiqueta “Alt”, o texto alternativo, es tan importante como el título de la imagen. Es el texto que se muestra en la web en caso de que el navegador no sea capaz de visualizar la imagen, algo común en los dispositivos móviles, por lo que debes completar esta etiqueta con las palabras clave que definen a la imagen.
- Cuidado con el tamaño: Las imágenes que utilizamos en la web no necesitan una resolución muy alta y foto con alta calidad tardará más en cargar que una promedio. Recuerda que los buscadores prefieren las páginas que se cargan rápidamente, te recomendamos que las edites antes de subirlas, manten las dimensiones entre 320 y 1280 pixeles y utiliza el formato JPG.
- Utiliza el Planificador de palabras clave de Google para conocer lo más buscado por los usuarios. Si tienes dudas respecto a dos palabras similares, decídete por la más buscada de las dos.
- Coloca leyendas descriptivas debajo de las imágenes, al igual que en diarios y revistas. Al igual que en los títulos, trata de utilizar palabras claves que se correspondan con la foto.
- Intenta tener enlaces externos hacia tus artículos e imágenes. Google también tiene en cuenta el número de clics y el tráfico generado por cada imagen, lo que ayuda en el posicionamiento web. Puedes utilizar las plataformas de imágenes como Pinterest o Flirck como enlaces entrantes. También otras redes sociales como Tumblr te pueden ayudar a dar más relevancia a la imagen.
Deja una respuesta